Definitivamente, la sistematización ha producido nuevos conocimiento en los participantes nicaraguenses; la sistematización nos ha hecho objetivar lo que hemos vivido durante estos días de entrega y aceptación de los retazos de experiencia, de los conocimientos y particularidades prpias de la vida en sociedad. Esto ha sido, como decía alguien, una parada en el camino para ver por dónde hemos venido caminando y por qué hemos tomado ese camino..
Yo una vez pensé que esa era una imagen buena de la sistematización: la de la marcha en la que se llega a un punto y ahí pueda detenerse. Darnos la vuelta, para ver por dónde fue que venimos, por qué subimos por aquí, por qué bajamos por acá y decimos: “Ah, mira, ahí fue el río donde pescamos, donde nos bañamos con agua fresca de lluvia, aquí fue el sitio donde miramos hermosos árboles verdes y unos troncos quemados y rígidos como en señal de protesta, aquí fue donde tomamos una merienda para recuperar la fuerza que necesitamos para continuar y abordar ”el punto de llegada”; luego, entonces podremos analizar: “bueno, ¿por qué paramos aquí y no paramos más adelante?”; “ah, mira, pararnos allí porque nos perdimos y ahora doy gracias a Dios, porque ello nos permitió mirar más de cerca aquello que tuvimos tan lejano...A esto le llamo lo sitiado y lo situado...”
!!Gracias por sus experiencias!!
SOFÍA
Nicaragua, 4 de noviembre 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
En lo personal el curso sobre sistematización que nos ofrece es de mucha importancia por que como usted nos indica en su publicación, nos motivar a reflexionar sobre las prácticas educativas que hemos venido realizando y una forma para evaluarlas de manera objetiva y participativa es a través de la sistematización , muchas gracias a usted y a todos los compañeros que han hecho posible este encuentro.
ResponderEliminarEsta es la rigueza de la vida, su dialéctia, día a día hacemos construcción y reconstrucción de nuevos aprendizajes. esa parada en el camino que hacemos reflexivamente para ver que hemos hecho, si ha sido positivo o no, para retroalimentar aquello que no ha sido alcanzado, para modificar aquellas cosas que no estuvieron tan acertada y potenciar aquellas que se cumplioeron en el camino, es lo que nos hace crecer y transformarnos. Creo Sofía que es aprendiendo a partir de la experiencia que estamos avanzando.
ResponderEliminarGracias por facilitarnos las herramientas para iniciar la experiencia de "dejar evidencias" en educación. Mucho trabajamos y vale la pena aprender a hechar una mirada retrospectiva para animarnos y ¿porqué no? para mejorar la praxis a partir de la reflexión. Que Dios Bendiga los facilitadores!!!
ResponderEliminar"Sistematizar". "Estar Sitiado". "Estar Situado".
ResponderEliminarEstos 3 elementos claves que han sido mencionados constantemente me llevan a reflexionar, a replantear la forma de registrar, de guardar, de conservar todos los hechos que acontestcan en una acción educativa. Luego de despejar mis conflictos cognitivos entre lo que tenía como verdad y lo que hoy he modificado como verdad, comprendo lo obligatorio e importante que es hacer todas las paradas que sean necesarias en un proceso educativo, para transformar positivamente nuestra sociedad.
Es tan importante el que vayamos por la vida, reflexionando cómo la hemos vivido, por qué lo vivimos de esa manera y no de otra, qué de esa experiencia vivida nos sirve para nuestro presente y como contribuye a que otras y otros e incluso a generaciones futuras puedan tener una vida incluso mejor de la que nosotros llevamos. Esto me hace reflexionar sobre el comentario de Sofía, nuestra facilitadora del Curso de Sistematizacion de Experiencias en Paebanic "los sitiado y lo situado" y reflexiono también, cuanta falta nos hace este proceso consciente en la educación con todas las expereincias de valiosos de muchas y muchos docentes que siguen en el anonimato y no han trascendido y solo porque no hemos logrado ni sitiar ni situar cada una de esas experiencias con la sistematización. Gracias por la oportunidad de hacerme parte de este grupo de sistematizadores nicaraguenses.
ResponderEliminarLos aprendizajes obtenidos sobre sistematización despierta en mi, mucho entusiasmo e inquietudes, ya que estoy en el momento oportuno de sistematizar la experiencia del Centro de Recursos de Aprendizaje,considerando que es una experiencia que se está iniciando.
ResponderEliminarEsto nos va a permitir ver todo la lógica del proceso que estamos aplicanado, cual fue el punto de partida, el camino que seguimos, como lo hicimos, porqué lo hicimos,y partir de aqui reflexionar sobre todo el proceso de la experiencia desarrollada,hacer un alto en el camino para recrear y reconstruir la experiencia
Gracias Sofía por tu compartir, por tu comunicación como persona, amiga, colega.
ResponderEliminarMe parece interesante tu didáctica participativa y tus ejemplos prácticos, comprensibles, comunicables. Eso es la sistematización por qué esta expereincia ocurrió así y no de otra manera, nos brinda lecciones aprendidas, nos permite vernos, retroalimentanos, aprender a mejorar los procesos y sobre todo queda en el registro histórico de los acontecimeintos sociales.
MUY AGRADECIDOS POR SU OBSERVACIÒN Y SU REFLEXIÒN SABEMOS QUE NO ES FÀCIL RECAPITULAR NUESTRAS EXPERIENCIAS PERO ESTO NOS INSTA A EMPRENDER NUEVOS RETOS PARA SISTEMATIZAR NUESTRAS PROPIAS EXPERIENCIAS EN EL CAMPO DE NUESTRA EDUCACIÒN CON EL PROPÒSITO DE SISTEMATIZAR HECHOS HISTÒRICOS Y PEDAGÒGICOS
ResponderEliminarRealmente este curso sobre sistematización de experiencias educativas, es una nueva herramienta para mi vida profesional, ya que me permitirá conocer experiencias con aportes muy importantes que contribuirán al buen desarrollo de mi labor educativa, y no solo conocerlas sino vivir la experiencia de sistematiza experiencias vivenciadas en mi entorno educativo.
ResponderEliminarEste curso profesora nos va servir de nucho en
ResponderEliminarnuestro quehacer educativo por que nos esta motivando a la refleccion de que estamos haciendo ,como lo estamos haciendo, ypoder mejorar mi trabajo con toda la comunidad educativa. desarrollando en los estudiante una actitud critica, reflectiva.
gracia profesora.
El curso de sistematización de experiencias educativas va ayudarme a comprender de una manera científica como escribir las experiencias educativas, y conectarme con el mundo a través del uso de la tecnólogia, que nos ayuda a crecer en conocimientos.
ResponderEliminarEstimada Sofia:
ResponderEliminarCon el ejemplo que nos relata, la intencion de sitematizar no debe ser un sustantivo, siono una acciòn que dejará huellas en nuestras vidas; por tanto la semilla ha quedado plantada y debemos de regarla hasta llegar a obtener producto... debemos y necesitamos sistematizar nuestra vivencias para aprender a desaprender y volver a aprendier.
Gracias...